top of page
el-planisferio-de-cantino_6318df3f.jpg
kisspng-paper-portable-network-graphics-clip-art-image-ope-5cda9d420270c4_edited.png

El asesinato

El 16 de marzo de 1521, en Sámar, los miembros de la tripulación encabezada por Magallanes fueron los primeros europeos en avistar las islas Filipinas, a las que Magallanes nombró islas de San Lázaro.

El objetivo principal para Magallanes era mantener una relación estratégica con los indígenas y ayudarlos a su conversión al cristianismo. Como prueba de sus intenciones de querer convertir a los nativos en cristianos está la Cruz de Magallanes, una cruz de madera colocada en Cebú por el explorador. El lugar del que nunca saldría.

 

Para conseguir una alianza con el jefe indígena de la región de Cebú, Magallanes decidió derrotar a su enemigo Lapulapu, el jefe de la isla de Mactán. Por su negación a la conversión cristiana, Lapulapu es actualmente aún considerado como líder independentista en Filipinas.

Magallanes y sus hombres llegaron cansados a la batalla al tener que arrastrarse por el agua y eso provocó que  Magallanes fuera abatido por una flecha en la pierna que le hizo caer y después todos los indígenas se unieron en una masa para atacar con violencia al capitán de la expedición, que falleció sin haber terminado su gran visión.

Al sucesor de Magallanes, Duarte Barbosa (cuñado de Magallanes) le asesinaron a traición junto a sus hombres en un banquete trampa.

El resto de la expedición decide abandonar Cebú y al quedar solo 108 hombres, destruyen la nave Concepción (la cual era la que en peor estado se encontraba), y se distribuyeron en las dos que quedaban. Se nombra a Juan López de Carvalho como piloto mayor de la flota.

bottom of page